domingo, diciembre 28, 2008
La verdadera identidad del Papá Noel del subdesarrollo
Y dejemos de joder con esto de la Navidad erróneamente invernal. Adaptemos finalmente esta celebración, y sus personajes todos, a nuestra sensación térmica, a nuestra actualidad estival
Mi Papá Noel (bien a lo argento) es así:
Papi "El Pincha" Noel: fanático de Estudiantes, tiene tatuado en el hombro derecho el escudo del club. Estuvo casado en primeras nupcias con Raquel López, una curandera de Ciudadela que le leyó el futuro una vez, y como la pegó, Papi Noel le pidió casorio. A los dos años, Raquelita cazó las cartas, la bola de cristal y le pidió el divorcio.
Papi Noel no va en trineo: en el 2002, le pesificaron los ahorros y con lo que pudo recuperar se compró un Renault Fuego modelo 95, medio batata, pero que iba a gas. Para no perder mucho la tradición, tiene en la guantera uno de esos perritos que mueven la cabeza al que bautizó, claramente, Rudolph. Y con una Bic le pintó de rojo la nariz.
Papi Noel, a diferencia de Santa Claus o San Nicolás, tiene antecedentes penales: en marzo de 2003, lo agarraron en una redada en el prostíbulo "Tu, yo y todos ellos" de la Matanza con 500 gr de marihuana en la barba. Dos meses después, personal de la Aduana, lo frenó cuando se embarcaba a Uruguay con pastillas de éxtasis y comprimidos de Prozac en una media navideña. Cayó preso por tener prontuario y purgó una pena de 5 meses. Lo liberaron para la Navidad de ese mismo año "por falta de mérito".
El Pincha tiene colesterol alto y sospechan que diabetes: en Navidad tiene prohibido los turrones y el pan dulce, así que chupa para "compensar".
Pero no todas son pálidas para el Gordo: en el 2005 pegó un Plan Jefes y Jefas de Hogar y puso un taller de juguetes en Ituzaingó. Le fue muy bien ese año. Terminó de pagar la hipoteca de su casa y cambió la Fuego por un Chevy usado color verde inglés. Pero le afanaron el stereo, y encontró una "parte" de su auto en un desarmadero de Mataderos. El seguro le cubrió todo y le pagaron hasta la pelotita de tenis de la antena.
Papi Pincha Noel se volvió a casar: conoció a Mara en Las Toninas, luego de la Navidad del 2006, mientras repartía los regalos a los niños costeros. Entró a la casa de sus sobrinos por la chimenea sin advertir que la misma era la parilla y se prendió fuego. Mara se apiadó y lo rescató.
Hoy, Papi Pincha Noel está remodelando su casa de Villa Caraza y refaccionando su taller de juguetes.
Este año dicen que la crisis no le pegó mucho porque "yo con los usureros del Norte no tengo conexión y no pago personería jurídica, asi que no pongo un peso y tampoco pierdo".
Está contento. Es feliz. Y es argento.
jueves, diciembre 11, 2008
Mi inconsciente no es colectivo, va en bondi
Hallazgo macabro en el baño de un restaurant
sábado, diciembre 06, 2008
C - A - N - D - Y
martes, diciembre 02, 2008
Mis tres horas en la Comisaría 6ª
Igualmente, allá fuí. Cuando llegué, eramos pocos. Pasaban los minutos y fuímos más, muchos más.
Una mujer aguardaba que liberaran a su hijo, un menor de dudoso estado que salió a los gritos de la dependencia. Otra femenino, de unos 50 años, entraba de la mano de su marido exigiendo hablar con un cabo de turno para que le tomaran la siguiente declaración: "Mirá el saco, mirá. Alguien desde un edificio me tiró pintura y esto no sale. Que alguien me lo pague". La cabo Ordoñez la derivó a vaya saber qué dependencia para que levantaran un acta por "Daños".
Una pareja de ancianos ucranianos, escoltados por un oficial de la Policia del Turista (cuyo inglés dejaba bastante que desear) se hacía lugar en las pocas sillas roídas que aminorarían su espera. Un masculino de no más de 30, aguardaba por una denuncia por extravío de un cheque, mientras un rubio sospechosamente malhumorado quería que alguien dejara por escrito que "al chabón que atropellé recién, lo lastimé un poquito nomás, apenas una pierna. Después no quiero quilombo, así que tomame declaración".
Mi reloj acusaba ya la hora y media de espera. Pero seguí esperando. Un XY de camisa a cuadros entraba con la prenda empapada en sangre. Sospeché que sería atendido primero, sin respetar el orden de llegada, por su sumamente justificable estado. Nop, no fue así. Se quedo paradito muy educadamente hasta que la misma cabo Ordoñez, la UNICA que atendería al vendaval del día, exclamó desde detrás de una puerta: "Vaya a atenderse al SAME señor. Mire si se nos desmaya acá" (claro, lo único que coronaría el día en la seccional sería un accidente en plena guardia)
13.47 me atendieron, me tomaron la declaración, aboné lo correspondido y me fuí.
Detrás mío, ahora contaba 20 ciudadanos que esperarían como yo, que se reirían de la situación por dentro y que continuarían sus vidas cotidianas sin mucha pena ni gloria.
miércoles, noviembre 26, 2008
Muchas cosas que extraño de mi adolescencia temprana

- Salir a la noche con $10... y volver con $8
- Volver del colegio, almorzar, nonizar y hacer la tarea mientras veía Los Simpson
- Que Agustina viniera a casa todas las tardes y después nos turnáramos para ver en la casa de cuál de nosotras la pasábamos
- Sacar fotos y mandar a revelar el rollo de 36 y tenerlas en dos días.
- Bajarme un paquete entero de Tentaciones, sin culpa
- Que Elvira me hiciera la leche cuando llegaba tarde
- Tomarme el subte A para volver del colegio y que no hubiera nadie
- Malgastar mi tiempo en el Abasto, no comprar nada y no sentirme una boluda por no haberlo hecho
- Tener 3 meses de vacaciones
- Ir al "Santo" caminando por el costado del Paseo Alcorta sin analizar los peligros a los que me exponía
- Ir a Puente Mitre con una sola amiga, sabiendo que allá nos encontrábamos todos
- Salir al mediodía del recinto escolar y debatir qué colegio de varones nos tocaba pasar a visitar
- Maquillarme mientras iba caminando por Av Callao
- Pasar tardes enteras en el Mc Donalds de Callao sin consumir nada (y sin que nos pudieran rajar)
- Poder ir a las fiestas de egresados, sin importar el colegio que fuera, ir a cursar y dormir la siesta en el recreo de las 10.40 en una colchoneta que nos robamos y escondíamos detrás del placard
- Ir a Matinee de Caix, empezar a hacerme la planchita a las 5 para llegar a las 7.30, no pagar y después ir al Village de Recoleta
- Salir con las CHUPETONAS a atorrantear a cualquier fiesta donde no pudieran reconocernos
- Mi cuadernito oficial del colegio que servía como medio para comunicarnos sin hablar durante las clases... y enterarte de cosas que no tenías ni idea que habían pasado
- Ir a comprar los útiles y emocionarme con las cosas nuevas que salían al mercado
- Apostar cuál de las alumnas de mi colegio empezaba a cursar embarazada
- Grabar canciones de la radio en un casette
- Pensar en lo que iba a hacer el finde en lugar de hacer malabares con las cuentas de AYSA, Edenor y el alquiler...
¡Qué lindo es el Síndrome de Peter Pan!
martes, noviembre 25, 2008
lunes, noviembre 24, 2008
Reflexiones femeninas post Copa Davis
Somos arrogantes, pedantes, invidualistas (eso lo suelen decir bastante los periodistas deportivos), creídos, histéricos, el público más caliente y además, perdedores (o segundones, depende).
No alcanzó jactarse del éxito asegurado que teníamos con la ausencia de Rafael "me vivo sacando los calzones y me pasan por la tele" Nadal sino que además se patinaron más de un millón de dólares en auspicios, sponsors y un UNICO estadio que vaya uno a saber qué uso le darán ahora . Y mientras tanto, acá, no muy lejos, el nivel de delincuencia sigue siendo exorbitante, la gente se sigue muriéndo de hambre en Chaco y Ushuaia cada tanto queda desvinculada del continente porque pierden contacto (vaya uno a saber por qué razón el coaxil es medio "deficiente"). Pero eso sí, tenemos un RE RE ESTADIO de TENIS.
Y esto make me wonder, ¿somos capaces de seguir apostando a costa de este tipo de pérdidas?. ¿Para que después la plata apostada, no vuelva nunca? ¿Para que Nalbadian y Calleri se caguen a trompadas y sean noticias (sea esto cierto o no, el chisme ya se divulgó)? ¿Para que el siempre veleta hincha argentino los mande al muere si pierden o les levanten un monumento si le tironeaban el slip a la legión española toda?
Ya se, vos lector XY debés estar diciendo "Y esta mogólica, que encima es mina, de qué habla"? Claramente no tengo conocimiento de causa y hablo desde la inexperiencia deportiva simplemente comentando lo que ví, oí y leí.
Es triste, reconozcámoslo.
Lamentable.
La Nación said
Clarín said
Un blogger de Perfil believe that
Migue, esto es tu terreno, pero bue...
domingo, noviembre 23, 2008
viernes, noviembre 21, 2008
Bibliotecología
Pero me enseñaron algo: toda biblioteca es un mundo aparte. Punto.
La Hemeroteca del Congreso es fulera: es medio oscura, hay poca gente, los diarios están BASTANTE destruidos, pero la quiero. En el fondo, la quiero. La Biblioteca, en cambio, es divine. Muy grande, luminosa. Linda. Simpática. La Biblioteca Nacional se lleva todos mis aplausos; no solo me sentí en otro país de lo bien que me atendieron sino que está impecable.
Pero.... He descubierto que tienen una flora y fauna muy particular. Un ecosistema donde las partes se relacionan y viven en simbiosis.
En ellas habitan seres de las más extrañas especies: siempre está el rata que va a leer el diario del día para no comprarlo, el pajerito que acude al recinto porque sino en su casa se duerme o aquel, como yo, que intenta avanzar con un trabajo, que sabe, tardará mucho más de lo que creía. También están los okupas; esos seres que toman posesión del ámbito bibliotecario para hacerlo el escritorio de su casa. Nunca les falta algún reproductor, un paquete de algo para comer, miles de lapiceras y una pata arriba de la mesa.
Lo que me preocupa son los baños: en todas, para llegar, tenés un pasillo largo e inhóspito que parece un pabellón carcelario. Las bombitas "brillan" casualmente por su ausencia y el jabón siempre es poco. Es territorio de nadie; a veces creo que me puedo encontrar con un cadaver en mi recorrido al toilette o quedarme metida en un fuego cruzado entre pandillas. Me siento a la deriva.
El clima es siempre el mismo: 12 meses de frío. Allí no importa la ST o la real humedad externa, siempre hace frío. Probabilidad de mejoras: nulas. Cielo cubierto. Se preveé una temperatura mínima para las 24 hs del día.
No se necesita VISA para entrar: cédulas y monedas, nomás. Es el viaje más barato al destino más incierto que pueda existir.
A veces, creo que la ONU debería tener contemplada la ayuda monetaria a regiones en crisis, como las bibliotecas. Sus habitantes sufren, pasan frío y no hay gobierno que las mantenga.
No?
miércoles, noviembre 19, 2008
Personas que amo (pero que no lo saben porque no me conocen)
lunes, noviembre 17, 2008
Mi Recoleta querida
A. Para ir al supermercado tengo que salir pintada y vestida como si fuera a bailar porque los flacos que pasan están todos taan buenos ?
B. El chico más lindo que ví, vive un piso más arriba y lo veo taan poco ?
C. Las flores son taaan caras ?
D. La taiwanesa del lavadero se avivó de los precios de su competencia y me aumentó el canasto?
E. Un ex novio vive a 6 cuadras ?
F. Un ex amante vive a media cuadra ?
G. Tengo un mega shopping a 7 cuadras ?
H. La planchita en una peluquería me sale el doble ?
I. Tengo tantos bares y tantos medios de transporte que me cuesta demasiado elegir el destino nocturno ?
J. Hay 5 heladerías en un radio de 4 cuadras ?
K. MI panadería por excelencia queda muy a trasmano?
L. Me vivo cruzando a un compañero y "enemigo" que se sigue haciendo el pelotudo cada vez que me cruza?
¿Y por qué será que me mudé a un barrio donde el día más lluvioso y feo de la semana me resulta encantador desde mi balcón y que ahora le da un sentido mucho más feliz a la frase "Me voy a casa"?
jueves, noviembre 13, 2008
Confieso que he robado
Mi primera (y creo, que única) contribución fue un artículo que titulé "Yo me robé un adorno". Luego de ser tildada de "delincuente", de no querer invitarme a ningún evento social que se desarrollara en alguna casa y acusada por una profesora de hacer "apología del delito", me dí cuenta que la gente ya no es infantil y risueña como antes o bien que nadie quiere admitir que alguna vez, en su corta vida, afanó.
Sí, yo robé. Y muchos de esos souvenirs que sustraje me miran desde alguna repisa o se esconden celosos en algunas de mis muchas cajas de "los recuerdos".
No se me caen los anillos ni me da verguenza: peor sería decir que voy armada a afanar. Lo mío es más un hurto: no hay violencia, no hay forcejeos... es sutil. O al menos lo era. Ya no robo, quédense tranquilos.
Como dije alguna vez, mi primer y gran robo a escala fue en Recoleta. La historia es larga de explicar pero el botín fue increíble: eramos 8 menores de edad en la casa de un pobre iluso que creyó que podía abusar de nuestra confianza y las abusadoras resultamos siendo nosotras. Todavía me desmayo de la risa cuando pienso que me traje el control remoto, una foto Polaroid, EL INALAMBRICO, la copia de las llaves del auto y tres CDS. Esperen, porque mis otroras compañeras de delito y también autoras materiales arrasaron peor.
Me gustan mucho las copas de tragos y admito que tengo dos. Y una vez me volví a casa con un saco negro y un estuche de maquillajes entero. Me robé también una Virgen María de madera tallada, re linda. Quizás eso es lo que peor me hace sentir: si me tuviera que confesar, el cura de turno me computa años de rezos.
Obviamente, los "choreos" en hoteles no cuentan porque las cosas están ahí para ser llevadas: mamá y papá (grandes trotamundos si los hay) han satisfecho todas mis expectativas. Tengo desde jabones de Grecia hasta pantuflas descartables de San Petersburgo.
Confío en que mi actividad delictiva retomará cuando viaje a Europa en septiembre.
Por lo pronto, me contento con saber que choree lo suficiente como para esbozar una sonrisa picarona pero no tanto como para asumirme una ladrona de cuarta.
viernes, noviembre 07, 2008
Extrañas teorías mías: Las palomas y su maquiavélico plan de destrucción humana

Se hacen las pelotudas, pero seguro, seguro en algo andan.
jueves, noviembre 06, 2008
Meant that much for me
Hay títulos que no consigo obviar, melodías que no puedo evitar y letras que me hacen llorar.
Esta canción me hace acordar a una sola persona. Un ser al que tuve que aprender a olvidar, de la forma que fuera.
Y la manera más fácil y más difícil que encontré fue cantando.
The Power of Goodbye
Madonna. Ray of Light. 2001
Your heart is not open so I must go
The spell has been broken, I loved you so
Freedom comes when you learn to let go
Creation comes when you learn to say no
You were my lesson I had to learn
I was your fortress you had to burn
Pain is a warning that something's wrong
I pray to God that it won't be long
Do ya wanna go higher?
There's nothing left to try
There's no place left to hide
There's no greater power
Than the power of good-bye
Your heart is not open so I must go
The spell has been broken, I loved you so
You were my lesson I had to learn
I was your fortress
miércoles, noviembre 05, 2008
Servicio a la Comunidad [1]
En el 2006, la campaña apuntó únicamente a las mujeres y en esta nueva versión, el Ministerio de Salud estima vacunar a mas de 6 millones de varones en todo el país ya que resultan ser los únicos susceptibles de contraer el virus y transmitirlos a mujeres embarazadas o en edad fértil, afectando directamente al feto. La vacuna se aplica en hospitales, centros de salud, vacunatorios, unidades sanitarias, salitas barriales y dispensarios de manera gratuita.
Ya sabes querido XY, vacunate si sos macho
lunes, noviembre 03, 2008
De caídas y otros papelones (I)
Si alguno que me conoce bien fue detallista y mantuvo la mirada fija en mi rostro, habrá notado que tengo un micro bultito en un labio. En el inferior, para ser precisos. He aquí el relato del primer y más grande papelón de mi vida adolescente:
"Era un baile en el colegio Sagrado Corazón de Jesús. De esos bailes que uno adopta como antesala a las salidas bolicheras posteriores. Era la primer noche que usaba unas botitas tan altas como las que usé aquella vez. Todos nuestros amigos varones de colegios aledaños estaban allí, además de los propios anfitriones (ignotos hasta ese entonces). Bajando las escaleras y haciendome la diva mientras saludaba a la concurrencia, un imberbe de no más de 13 años (los mismos que tenía yo por ese entonces) pasó corriendo a mi lado, provocando una estrepitosa caída, la mía. El DJ de turno cortó la música, la Comisión de Padres prendió las luces y ante el pedido de ayuda medio en broma, medio en serio del mismo DJ, alguien acudió en mi ayuda, mientras yacía semi inconsciente al pie de las escaleras.
miércoles, octubre 29, 2008
Verguenza Ajena
¿No les da un poquitito de verguenza a ustedes también esto?
lunes, octubre 27, 2008
Las mentiras y sus muchas patas cortas
Algunas mentiritas pecan de obvias (El que depositó dólares, retirará dólares), muchas pasan como verdades absolutas (No amiga, te queda re lindo no te hace gorda ni en pedo) pero también existen aquellas que distorsionan la realidad de tal manera que te dejan pensando (No sos vos, soy yo)
La madre de las mentiras es la indifelidad (y la clandestinidad en sus múltiples formas), esos tipos de engaño que permanecen ocultos mucho tiempo, hasta que alguno de los factores incluidos en la misma habla, alguien los ve o la sospecha se vuelve tácita.
He mentido, sí, y mucho. Algunas fueron justificadas ("No, mami te juro que volví en taxi"), muchas otras, inexplicablemente inútiles ("No, no estoy con nadie") y tantas otras propias de mi adolescencia ("Te juro que no me lo apreté").
Uno no sabe por qué pero a veces la mentira surje de nuestras bocas por sí sola, deliberadamente. Y cuando nos escuchamos mentir, ya no hay vuelta atrás. La mentira se dijo.
Arreglar una mentira es complicado; uno se queda sin sustento, sin excusas, sin ninguna otra mentira que pueda taparla.
A veces necesitamos "enmascarar la realidad"; hay situaciones que lo ameritan, relaciones que viven de/por eso y cuestiones que merecen ser cubiertas.
Quizás la discusión no gira en torno a la mentira por sí misma sino al plazo que uno elije para mantenerla, o quizás el engaño sigue siendo una truchada no importa cuánto tiempo lo disfraces como tal.
La realidad es que las mentiras tienen fecha de vencimiento: las que te dijeron de pequeño, de grande las descubrís. Las falacias que te rezan como verdades de adolescente y adulto, te las confiesa otro o las desenmascaras vos mismo.
Pero aquellas que se juran en la vejez suelen ser las más perecederas. Uno puede morir con una verdad a medias y nunca saberlo.
sábado, octubre 25, 2008
¡Puaj!
- Los hombres que escupen en la calle (¿no se pueden tragar su propia saliva?).
- Los pendejos/púberes/cabezas que hacen pis en alguna esquinita.
- Las mujeres que amamantan a sus hijos en los transportes públicos (O sea, no da, bajo ningún concepto... Esperá 2 min, llegá a tu casa y hacelo en la intimidad de tu hogar)
- Las madres y abuelas que para limpiarle la cara a una criaturita se chupan un dedo y se lo pasan por la cara.
- Encontrar un pelo que no sea mío.
- El mate.
- La Tota Santillán.
- El baño de mujeres de CUALQUIER bolichito.
- Las palomas.
- Las cucarachas.
- Las guarangadas que me puedan decir en la calle.
- El ONCE (sorry, lo tenía que decir).
- Algunos profesores que pasaron por mi vida.
- El bolso del gimnasio de los hombres.
- Las colchonetas de los gimnasios.
miércoles, octubre 22, 2008
La 12
martes, octubre 21, 2008
La Presidente y yo (II)
Escuchame una cosita PUTA HISTÉRICA: No solo me choreaste una HORA de mi vida el domingo pasado (que es ínfimo comparado a todo lo que robas a diario), sino que ahora vas a meter mano en el bolsillo de toooodos los potenciales jubilados??????????
HIJA DE UN HAREM DE PUTAS!
¡Se nota que te quedaste sin caja para pasar el veranito, yegua!
He dicho
Orgullosa de mi sobrenombre
viernes, octubre 17, 2008
Revisando la cartera...

la billetera (con fotos de Francisco, mi hmna, mi mamá y Evange), el botiquín (varias pastillas, lima, "utilidades femeninas", espejo, make up, 3 peines, curitas..), la agenda que revienta, Muerte Prevista (de 498 págs), un cuaderno de corazones, tres lapiceras sueltas, el celular, tres juegos de llaves (mi casa, la de mi hermana y las de la oficina), la Guía T, un Rexona, tres monederos, otro cepillo, los anteojos para la compu, los lentes de sol, el MP3, el pent drive (donde está TODA mi tesis), un paquete de Kleenex, un estuche con agujas e hilo, el recibo del Pago Fácil, un paquete de Mento Plus Sour, 5 boletos, un chupete...

Campaña contra la NOTA FACIL
Estoy HARRRRRTAA de las notas comodínes de los noticieros (y diarios, claro que sí) que suenan y se repiten una y otra vez, y otra vez y otra vez.
¿Es que acaso no hay inventiva? Los productores de los noticieros, ¿andan atorranteando por los pasillos de los canales (o redacciones) que no controlan lo que sale? ¿No se aburren de editar la misma estúpida nota, over and over? ¿Se creen que somos idiotas, que no nos damos cuenta? ¿QUE CARAJO HACEN?
Usted puede sumarse a esta cruzada, claro que sí. Si se le ocurre alguna nota que escuchó o leyó más de una vez y lo pone histérico como a mí, let me know.
Podemos retomar la modalidad piquete y decir NO A LA NOTA PELOTUDA (Versión Primavera Verano)
Súmese, vamos, es fácil.
Yo le adjunto mi listado y usted me dice que más agregaría, ¿si?
1. El cambio de horario y los trastornos en la salud
2. Las alergias que llegan con la primavera
3. El fitness y la vigorexia con la llegada del verano
4. Cuánto cuesta vacacionar en la costa argentina este verano
5. LA EFEDRINA
6. El Torneo Apertura, los que se van y los que vienen
7. La canasta navideña
8. Cuánto le costará la colonia de verano para los chicos
9. La canasta escolar, versión CICLO LECTIVO 2009
10. El granizo (los días que parece que el cielo se cae y los abismos del infierno se encienden, todo remite a que puede venirse el granizo again)
11. La nieve (para que no se olvide que acá donde usted ahora está tomando solcito, nevó)
12. Los contra del sol en verano. Cómo cuidarse y cómo prevenir la insolación
13. La temporada teatral en Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
14. Las rutas argentinas en verano
15. La decoración de los shoppings, vidrieras y calles para la Navidad.
16. Los accidentados de NocheBuena y Año Nuevo, con móviles en vivo desde el Instituto Santa Lucía (por los que se golpearon con los corchos) y el Instituto del Quemado (para el siempre inútil que se quemó con un tres tiros)
17. Los menores y el alcohol
18. Las fiestas electrónicas y la venta de estupefacientes (y de vuelta ya que estamos, la efedrina en los boliches)
19. Los días que faltan para el verano (Crónica, te bancamos este servicio a la comunidad)
20. Los embarazos de la farándula y los estrenos de los jueves
miércoles, octubre 15, 2008
lunes, octubre 13, 2008
La Presidente y yo (I)
A ustedes, estimados, voy a tratar de resumirles mi historia con la Presidente en pequeñas y medianas entregas, para no aburrirlos.
Aquí, una de las primeras veces que sentí VERDADERA VERGUENZA (la primera, claro, porque sigo sintiendo verguenza) de tener a ÉSTA como representante.

viernes, octubre 10, 2008
Old Habits Die Hard
- Cada vez que llego de bailar, me tengo que sacar sí o sí el make up con dos productos distintos e irme a dormir con el pelo atado.
- En mi cama hay 5 muñecos dispuestos de manera estratégica: Bugs Bunny, Olinda, La Coyita, Nessy y las Superpoderosas. El orden de los factores alteraría el producto.
- Apenas entro a mi casa me tengo que atar el pelo y sacar el corpiño. Como sea.
- Todos los domingos, a las 7 de la tarde, tengo mi SPA DAY: me doy un baño de inmersión, uso las cremas más caras que tengo y me hago baño de crema. Me limo y me pinto las uñas. Prohibido cenar los domingos.
- Sí o sí una de las dos tostadas de pan negro que como todas las mañanas tiene que estar untada con MI mermelada de zarzamora. Si no, no vale.
No se asusten. Confío que con el tiempo seré un tanto menos neurótica cada día. Espero...
jueves, octubre 09, 2008
ETAPAS DE SUPERACION AL "DIVORCIO" (Versión XY)
1. Tristeza: porque sí, lloran, y más de lo que uno cree. A escondidas, miran las fotos de las ex, los regalos que les hicieron y piensan en toda la plata que se gastaron . Sufren cuando miran la billetera.
2. Pirateada: la de los hombres viene más rápido porque toleran menos el dolor y necesitan despejarse rápido. Siempre está el amiguito que te recomienda irte de putas para volver a tener sexo, pero no tenés un mango y te conformas con la que primer "entregada" que se te cruza (que casualmente suele ser una ex despechada en la 4ta etapa de recuperación). No te sentís satisfecho, y extrañas a tu ex.
3. Responsabilidad a conciencia: Si tenías la facu medio dejada, ahora retomás. No sabes por qué pero te crees que siendo más responsable va a volver. Y no, no va a volver. Te juntas a hacer los TPS, sabés cuando se viene un final y la profesora ahora te resulta copada.
4. Atorranteada masiva: ahora sí, salís todos los fines de semana, te aprendiste mejor los nombres de tus amigos (porque como vivías con tu chica los tenías medio abandonados) y solo pedís una sola cosa: que tu ex no se haya puesto más diosa después de la ruptura.
5. Bipolaridad familiar: Vivís borracho y ahora tu madre, que odiaba a la chirusita con la que salías, la empieza a extrañar un poco. Tus hermanos, que antes la querían, defienden tu soltería y te tratan de convencer sobre lo positivo que esto para tu vida. Tu viejo no pincha ni corta, apenas se acuerda que noviabas.
Son menos pasos pero porque requieren un tiempo menor de recuperación.
Sufren, sí, pero no nos quieren decir nada...
ETAPAS DE SUPERACIÓN AL "DIVORCIO"
Pero no es el LLANTO el eje de esta cuestión.
En mi caso, la dinámica es la misma y se da siempre en pasos (como esos que te dan en los grupos de auto-ayuda para "graduarte" de la terapia)
En esta primer entrega, las etapas femeninas [los hombres actuán de otras maneras más extrañas]
3. Melancolía barata: [yo no pertenezco a esta categoría porque suelo ser más freezer pero describo igualmente lo que sé que hacen muchas] mirás todas las fotos (MSN, BLOG, FACEBOOK y demás comunidades virtuales), escuchás un par de canciones (siempre medio melosas) y cada vez que pasas por la puerta de algún telo pensás que ahí estuviste con él... o que podrías haber ido si no hubieran cortado.
4. Etapa PUTARRACA: después de un tiempo, sobrevienen las ganas de atorrantear todo lo que no pudiste. Y caes en las más bajas de las apariencias; botita, mini y pintada como una puerta.
5. Sobrepeso: todo lo que te cagaste de hambre, ahora lo recuperás; como empezaste a salir, chupas de vuelta, tenés más vida social y salís a comer y tu vieja para no verte depre, cocina el doble.
6. Bipolaridad: estás encantada con tu nueva vida de soltera, pero a veces te dan "ganitas" de estar nuevamente de novia. Y de paso, llorás un poco porque te acordaste de las veces que saliste y tu novio pagaba todo.
7. Superación: pasaron algunos meses, pero al menos ahora te reís un rato largo. Te sentís una boluda por todo lo que lloraste y confías en que vendrá algo mejor...
Al fin y al cabo, recién estás en tus veinti tantos...
miércoles, octubre 08, 2008
"Los prefiere muertos antes que vivos"

Me encantaría poder resolver un crimen o cruzarme con un cadáver en la calle. O cubrir un asesinato de tintes pasionales en Villa Caraza a las 5 de la mañana.
domingo, octubre 05, 2008
Fuck you all
Forra, mala mina, yegua, atorranta, caprichosa, egoísta, histérica, pendeja, creída, ezquizo, chorra, mentirosa, víbora, pelotuda, tarada, imbécil, boluda, mogólica, putita, inconsciente, malvada, nazi, racista, miedosa, llorona, sensible, vulnerable, loca, loca de mierda, "nena con problemas", psicópata, chota, paranoica, obsesiva, escandalosa, dramática, inocentona, monja, detallista, cagona... Siempre tuve cómo responderles y cómo negar semejantes acusaciones.
Pero de todas las puteadas, hay una que nunca pude refutar:
"A veces creo que sos como la nada misma"...
¿Cómo contestar una crítica de semejante calaña? Aún me veo a mi misma, boquiabierta, por primera vez sin palabras, frente a quién me calumnió de dicha manera.
Mauricio, estés dónde estés, todavía estoy pensando qué decirte...
miércoles, octubre 01, 2008
Extrañas teorías mías I
lunes, septiembre 29, 2008
¿Hipocondríaca yo?
Soy una neurótica. Vivo creyendo que estoy enferma y sin embargo no recuerdo cuándo fue la última vez que lo estuve. Creo que el año pasado estuve resfriada, but that´s it.
Sobre todo, me agarra cuando hay alguna campaña importante de prevención o de concientización, ahí cagué. Me empiezo a encontrar cosas que ni siquiera sabía que tenían nombre y empiezo a transpirar dudas: "Ay, este lunar es azul, seguro es un melanoma", "Aunque me mate en el gym, seguro tengo el HDL bajo.." Y así hasta que me agoto mentalmente de pensarlo.
También surge cuando descubro enfermedades absurdamente poco probables: me acuerdo haber leído en un cartel publicitario hace algunos meses algo sobre la lucha contra el LUPUS. ¿Qué mierda es el LUPUS? (Seguro lo tengo, me decía a mi misma...). "Campaña de prevención contra el cáncer de colon" [También, hace algunos días me viene doliendo un poco el "colon" (??) ]. "Luchemos para frenar el Sindrome de Asperger" (Y eso? Me suena alemán, seguro algún familiar con descendencia alemana tengo y se contrajo esto...)
Tener padre médico no me sirvió de un carajo: "casa de herrero, cuchillo de palo". Basta con que me sienta "alguito" enferma para que me diga; yo con hipocondríacas, no hablo.
Además, me rodean las féminas de mi edad que ya son madres lo que obliga a que, obviamente, siempre me sienta "algo embarazada". La plata que se me ha ido en Evatest!
Ridículamente, soy la primera a la que le consultan sobre temas médicos, buscando alguna explicación o consuelo frente a algún análisis o consulta. (A veces me dan ganas de retrucar y decirles, ¿vos te das cuenta que me estás preguntando a mí que me creo enferma todo el tiempo?). Pero igual siempre doy tranquilidad, porque no soy experta, pero de medicina sé bastante.
Y siempre está el temido pánico a que te salgan hijos tarados o enfermos: "yo cuando quede embarazada no me pienso mover, ni tomar café ni jugo de naranja ni nada, no vaya a ser cosa que me pise un camión con acoplado o que me trague alguna semilla de la naraja y le traiga algún retroceso mental" suelo pensar.
Yo por las dudas sigo visitando toda la cartilla de OSDE, anualmente. No vaya a ser cosa que tenga algo y no me haya dado cuenta...
sábado, septiembre 27, 2008
viernes, septiembre 26, 2008
Quise decir...
"Sin osos, ni panchos" ---> Sin vueltas.
"Me pinto de colores" ---> Me voy rajando.
"Massss lindaaaaaa/ooooo" ---> Es, realmente, re linda/0.
"La razón y la causa de todos nuestros males es la efedrina"
--- >La efedrina de repente está metida en todos los quilombos.
"Estoy nonizando" ---> Estoy durmiendo (solamente se utiliza para la siesta)
"Es horriblA"---> Esa mujer, es extremadamente fea.
"Yo se que en el fondo vos queres este cuerrrrrrpo"---> Clara referencia a Moni Argento cuando quiere seducir a Pepe, y cuando yo le quiero refregar mis atributos (?) a alguien.
"Me acosté un poquito" ---> Tuve relaciones sexuales pero no le quiero dar mucha trascendencia.
"Lo/a quiero/amo/odio para siempre" ---> Expresión fanatizada de lo que puedo sentir por el otro
You think you know, but you have no idea…
Adjunto, quién soy:
1. Me llamo Magdalena. Pero nadie me dice por mi nombre civil: soy Mandy, Mandu, Mandula, Manducha, Dulamán, Wonder Churret (para pocos entendidos “secundarios”), Matu, Mandini, Mandarina, Mandyta, Manjula (en honor a mi némesis de piel, la mujer de Apu) y Chupete (para mis entendidos facultativos)
2. Soy periodista, no aún licenciada, y pretendo ser Traductora Oficial de Inglés.
3. Trabajo para Carolina Herrera y Paco Rabanne (pero no ligo ni un solo perfume)
4. Soy hipocondríaca
5. Tengo un trastorno obsesivo-compulsivo y no me puedo ir a dormir si hay algo desordenado, sucio o fuera de lugar.
6. Tengo el segundo dedo del pie más grande que el pulgar, y me horroriza.
7. Tengo más amigos varones que mujeres. Les caigo muy mal de entrada.
8. Desde que vivo sola, hay algo que no puedo evitar: los 45 m2 de mi departamento son muchos más lindos cuando los recorro desnuda .
9. Me "enamoré" de mi vecino del 9º: pero no sé en que departamento está.
10. Desayuno, luego existo.
11. De chiquita me golpeé mucho: me corté la boca dos veces, me rompí la cara tres y de grande, me lastimé demasiado las piernas.
12. Me hago la incorrupta, pero tengo una categoría menor a la que me corresponde en el monotributo.
13. Amo a tres mujeres: mamá, Madonna y a la masajista de Ying Yang Pie.
14. Mi portero cree que tengo dos novios, pero nunca le quise aclarar que son solo mis mejores amigos.
15. Soy una diosa cocinando.
16. Odio el mate y la ceremonia que el mismo presta.
17. Lloro más de lo que la gente cree.
18. Me río sin emitir sonido.
19. De puber, y en complicidad con las que fueron mis amigas del secundario, robé más de lo que admití.
20. Me enamoré de un solo hombre en mi vida; pero creí haber amado más de una vez.
21. De mis 10 hermanastros, solo 4 son mi perdición necesaria.
22. Soy adicta al chocolate (y a muchas otras cosas también).
23. Estoy segura que mi hermana es la persona más inteligente de su edad, pero a veces me cuesta decírselo.
24. Soy lo que escribo.